La apariencia extrañada
LA APARIENCIA EXTRAÑADA
Los hilos que conducen las argumentaciones desde las formas hasta los significados, de símbolos hasta imágenes mentales, son hilos desconocidos, de ocultos nudos, de transparentes ligámenes. La apariencia vergonzosa de lo real provoca el desmayo del entendimiento, desmayo que se transforma en ansiedad por conocer, desmayo que inutiliza el verdadero caso de las cosas. El conocimiento se hace palpable cuando la relación entre diversos acontecimientos se logra establecer, como un encadenamiento de supuestos o probabilidades que favorezcen la aparición de sentido.
Para establecer los supuestos y además traspasar el límite de lo normal, se debería encontrar uno, con las circunstancias favorables que permitieran esta asociación, al fin y al cabo, las circunstancias son las transmisoras de sentido.
La realidad es insegura, pero el individuo es real. La suposición de que el individuo sea, por lo tanto inseguro, es consecuencia del desmayo del conocimiento. Las pistas por donde se desliza la sombra de una realidad fragmentada, son por lo demás, pistas que utilizan banderillas de referencia de incalculable fuerza mediática. Gracias a estos, la velocidad de los signos, provoca la condensación de sentido. Tampoco es extraño, que en un paisaje simbólico, tan profundamente ordenado por los medios, la conciencia del individuo se despege de la idea de sujeto. Aparentar que se conoce al sujeto, aún cuando el conocimiento del mundo es privativo del mismo orden mediático, estimula la sospecha.
“ En la interface generalizada, el propio pensamiento se convertirá en realidad virtual, en el equivalente de las imágenes de síntesis o de la escritura automática de los tratamientos de textos. “
La belleza de las apariencias reproduce algo de la esencia original de aquello que aparenta, siendo la reproducción de esa esencia algo distinto a la esencia misma. Se habla de proceso reproductivo de lo real, no de aumento de realidad. Al proponer que el error fundamental es la fusión de la apariencia y la cosa en si en un todo (en el cual la realidad se esconde detrás de las apariencias), se olvida que existen procesos de fisión en los cuales la reacción se reproduce en cadena, dando lugar a estallidos en el interior de un material B, en el que las apariencias y las cosas en si juegan a multiplicarse exponencialmente, en un proceso irreversible que desencadena una energia cuantificable. En este juego reproductivo, es asimilable la diferencia entre cosa en si y apariencia, pero no se logra la identidad entre las dos, ni por supuesto la superposición. Es por lo tanto, un proceso de no integración, como si se tratara de una persecución policial, en la cual jamás se logra alcanzar al que se dió a la fuga.
La apariencia, huye del mismo modo de la cosa en si, de alguna manera incontrolable, es consciente de su proposito criminal hacia la realidad, de su poder divisor de la cosa en si. La realidad fragmentada es la consecuencia previsible, de una integración a gran escala de las apariencias, en un proceso sin solución, en donde las esencias han dispersado sus dobles, y las apariencias chocan de forma sospechosa, contra nuevas “identidades” participantes, en el actual proceso de clonación del mundo.
Estas nuevas identidades son testigo de la inversión del proceso. La observación creciente de apariciones de realidad, bajo el signo de la sospecha, causa de la ausencia objetiva de solución, es el destino fatal del mundo reproducido. Los fragmentos idénticos que se dispersan junto apariencias extrañas, instantes de seducción última de la esencia hacia la apariencia, involución del proceso de integración, caida en el vacio por división, huida final de lo aparente, desnudo objetivo de la idea. La apariencia, en su regresión hacia la existencia aislada, toma consciencia de su finalidad última y definitiva, a saber, la exterminación total de la diferencia.
Es probable que las estructuras de pensamiento hallan sufrido transformaciones, debido sin duda a la aparición de nuevos medios de relación. La magnitud del cambio es supuestamente enorme, desde que la fotografía hizo aparición se designo una nueva identidad al objeto observado, que ya no debía pasar por los filtros de la duración, y se podía dedicar al instante de forma plena. La versión oficial de la historia nos asegura de la arbitrariedad del descubrimiento, sin embargo los cambios producidos son inabordables. La casualidad entonces es productora de trasformaciones a gran escala, que revierten, pasado el tiempo, en una necesaria cronica bajo el acicate de la sospecha.
Si proponemos una historia moderna fundamentada en accidentes, no tenemos más remedio que solucionarlos en base a necesidades supuestas, y esto que parece una solución un tanto caprichosa, no deja de ser coherente con el funcionamiento accidental del sistema. Si proponemos soluciones o sentidos a un mundo en continua reproducción, es por la necesidad de seguir cometiendo delitos historicos, reproducción del accidente, para así, caer en la instantaneidad convertida en referencia exclusiva del sistema operativo.
La simultaneidad es otro nuevo medio de oposición al absurdo de una situación que no posee movimiento alguno, ni acelerado ni continuo. El movimiento continuo es una referencia inexacta sino se tiene en cuenta que se produce en condiciones de rozamiento nulo, en el vacio. Aplicar el término de rozamiento en la actualidad es una tarea fútil. La actualidad es compacta, pura densidad en la que no hay movimiento alguno. La información, si fluye, lo hace por canales superestructurados de intervención instantanea, inaccesibles en cuanto operadores en una sola dirección, que no es otra que dar cabida a la total extensión de la idea de mundo. Por otro lado, podemos imaginar un nulo crecimiento de realidad, que sin embargo, es compensado por una superconductividad de lo virtual. Aquello que se mueve lo hace por dentro, y a una velocidad infinita, pero el tiempo, fuera, solo es contabilizado en oposición a ese flujo interior, es decir, a través de los cambios estructurales de los comunicadores de virtualidad.
La información es parte del mundo virtual. La estructura interna de los comunicadores de virtualidad es la que modifica el pensamiento, convirtiendolo en parte integra del proceso comunicativo virtual frio.
Llegado a un punto de máximo crecimiento de lo virtual, la antigua apariencia de las cosas entra en su fase de extrañamiento.
Pero estudiemos la fase anterior antes de continuar.
Los multiples choques le han conferido quizá un especial cuerpo morfológico que combinado con la esencia hace de esta pura probabilidad. En su viaje hacia el nucleo de la cosa en si, la apariencia es poder fragmentador en estado puro. Con la fisión de la esencia se desencadena un nuevo lanzamineto de identidades probables, la cosa fragmentada adquiere suficiente energia cinética como para elevar la inestabilidad del conjunto de lo real.
Alcanzado el nivel crítico, la reacción es imparable y toda esencia puede ser objeto de una nueva fisión.
Las partes resultantes de la cosa en si ya no son validas en los procesos de identificación de certezas, son clones sin origen, irreproducibles y portadores de probabilidad pura, en un estado de excitación que sugiere la aparición de nuevas identidades probables sin sustancia. Estas identidades sin sustancia, con velocidad sin base historica, tienen dos alternativas: En caso de ser fuerte provocarán nuevas fisiones de esencias, en un proceso de entropia creciente. En caso de ser debil, esta velocidad pasa a ser material de deshecho, moda superada, apariencia con sustancia propia que se identifica con el momento historico.
El frenazo establece curvas de relieve en la entropia general del material fisible. La realidad se asocia con este relieve encajado en la historia, para así construir Pasado reactivo. Este resto como los desechos en las centrales nucleares es supercorrosivo, radiactividad de la apariencia por fusión definitiva. Su energía es comparable al resultado de la condensación del periodo de duración, por asimilación de la particula fusionada en sus rasgos principales, como prueba de superación historica de dicho periodo. Sin embargo, los nuevos sistemas de reciclaje, estudian la reutilización y neutralización de estos restos anclados en el tiempo, formas concretas de pasado que se quieren a si mismas inaccesibles. Su reutilización nivela de nuevo la cantidad de entropia que el sistema necesita para un mayor aprovechamiento de los recursos virtuales, solo en condiciones de autentica homogeneidad es posible el intercambio simultaneo y el flujo de realidad líquida.
Una vez la cadena de reacciones halla continuidad, la fragmentación de esencias, a nivel global, es un proceso irreversible. La uniformidad es perceptible y se hace evidente en la continua significación de la diferencia, material que escasea pero que aún parece ser deseable. La superación total de los Pasados reactivos es la prueba definitiva que necesita lo real para dar via libre a este tipo de materia corrosiva, que sin referentes accesibles, se ve empujada a defender el desorden en oposición a su propio origen. El desorden en un sistema global se traduce por la inexistencia de discontinuidad, por supercontinuidad entre las partes, por simultaneidad en los acontecimientos. Es indescifrable la consecuencia final, resultado de la inexplicable simultaneidad de la acción identica. Tanto en el tiempo con la sucesiva repetición de periodos “modelo”, como en el propio espacio con la identificación de tipos y caracteres que se implantan de manera “blanda” en el dia a dia de cualquier sociedad mediática.
Percibimos entonces el peso especifico del secreto, la nueva magnitud nacida junto la aleatoriedad aparente de este proceso reproductor de la identidad. El secreto que se desencadena junto la alteridad, en la comunicación, es la nueva magnitud a considerar. El pensamiento elevado a forma superestructurada de conceptos capaces de modificar, junto con los medios de reproducción de lo real, las circunstancias especificas de un modo de vida. La sintesis radical de instantes sembrados en la superioridad dando que no coincidencia. La televisión modificada por nuevos modos de ordenación combinada, secretando funestas alarmas donde el pensamiento asocia los significados, concluyendo la senda última de la propiedad inmaterial. Yo soy Jesús y mi proposito es combinar mucho más, rodar por el encadenamiento semantico de la mutación linguistica, sembrar sensación con un tu no sabes, lanzarme a la cabeza algo que no conocí. Provocando cambios en la estructura básica del cerebro que darán pie a nuevas sistematizaciones, de esta manera, se desencadena el corte de la sensación y el entendimiento, y las apariencias se extrañan entonces de la habil astucia del cocinero de lo real para destapar el sistema.
Pero allá donde existe alteridad, el secreto se mantiene, cómo necesidad básica. La ensoñación permite al individuo centrarse en la supresión de elementos sumarios o aquellos que diferencian la señalización de los resortes enigmáticos. Hay pueblos nómadas, en los cuales la cosificación de referencias enigmáticas hacia el exterior, es inexistente, debido a el poco rozamiento interno que sufren sus integrantes. La integración de un modelo de procesamiento de la realidad y su puesta en escena posterior, a través de medios efectivos de captación, probablemente es la causa de la perdida actual de referencias exactas. ¿ Qué o quién es responsable de la materia procesada ? ¿ Cuál es la razón de su existencia en el seno de una mayor cosmogonía ?. La realidad mientras se pierde de nuevo bajo el signo diferente, entra una vez más en mutación y reparte sus emblemas identificativos, carece de proposito sin la participación activa del operador, succiona una y otra vez el mismo pulso sincopado, la misma letanía de gustos, el idético aroma aterciopelado sin evocar en ningún momento la procedencia de sus fragmentos. Así construye su merchaindaising de productos potencialmente activos, simbólicos en conexión con las certezas universales, moldeables por operadores de conceptos, para reestructurar inevitablemente el acontecimiento disperso en función compacta. Aquí las relaciones se agitan en la dirección aconsejada con el objetivo de entablar la sintesis, es decir, por distenso que se muestre el acontecimiento siempre se activan mecanismos de homologación que finalmente provocan la fusión semántica. El pensamiento virtual es condicionante de las fusiones de tipo reversible mientras que la operación sobre instantes de duración condensada deben ser indefectiblemente posibilidades en el posterior tratamiento de textos. La apariencia de estos puede estar o no condicionada por la información posterior al instante pero la cantidad de suposiciones deben, en todo caso ser, una variable a exterminar por la primera.
La apariencia es extraña, a partir de ahí, las consideraciones son indefinidas. ahora las impresiones de lo real son omitidas por una serie de factores de imprevisibles consecuencias incluso a nivel fisiologico. La metáfora e.
Predesar enfis de fregunsa al sabui, den suo cama al lado brama. Po fres grundaria envuntedo que eccimiente des aminaculo paster seinan, des fruisa implasie ombalo, fi omdeu da unserlla vimicafri en tramfinada clocha. La sd uun dm dim sanuderie iam ss.
Untar de crema pastel dentro migaja, secretor donde. Las centellas de trabajo una después derribado. Frena densa carta serie una. Juntado dolor implante oculto seguida caracola nublada, sin dominó espinada. Las veces, gigante desilusión, un por sales burla. Centro despedida con- finado resto fuente jubilar, entró fé, sequedad dijo figura contrato guia lagarto derribaré. Clínica plaza nunca, sumaste el chamuscado bofetada voy flojo, huida en frente trapecio, crisol gatuna elevado, fuí juntar efervescente caballa gruta, un dedo. Poblado friso, grieta vinculante claridad jengibre, olisqueando portalón vivirá su halla, mantenida de colindante profesión de verde soporte. Frenada calle sedienta cuna, despecho a raiz comida té, tijeras jumilla, holgado ante despacio mi bolillos critica, o dentro de ingestión mesita rueda. Nunca silencio para solemne decidido gula, camuflaje ultra viñeta placidamente y sobre girate hasta la comodidad. Sabe lisa suma contra filantropo especie, ligera salón cuidado, inflamado boletín de cubierto.
Esta figura sencilla un aspero hogar, humedo y lustroso, de vegetales. Lo poste entre visillo yendo ante tu comí. Salada clochina esperada higado, implosión perpetua de vinagre jabón grifo. Boba vocecilla dilatante pondera en fregón suelo cartón chute chuleta. Lo minuto grabaste interior garganta, su planeador, militante gabardina de huera loncha ni sol. Cartón plegado con inscripciones en su interior, indicando la salida de si mismo. Comedor en ayunas. El hambre de un cocinero. La flauta de madera de pino. Postre telefónico dando tono. Desmayo a fin de mes. Capucha para la interpretación de la lluvia piano-piano.
Cubierto de duchas y caminado. Minuta diletante caracter, bufar ni bron-
ceador buceador, por la piscina. Que te ahoga. La cuerda. Carámbanos!
Comentarios
Publicar un comentario